
📉 El drama del pluriempleo, la precariedad disfrazada de progreso
El Gobierno actual se llena la boca hablando de éxitos laborales. Pero ¿de qué sirve crear más empleo si este es precario, parcial y no garantiza ni siquiera un salario digno? En Euskadi, más de 22,000 personas se ven obligadas a trabajar en dos o más empleos. ¿Por qué? Porque con un solo sueldo no es posible sobrevivir. Mientras nos venden la «España que va bien», las familias se hunden en la realidad de jornadas interminables, estrés y precios que no paran de subir.
💰 ¿El SMI sube? Los precios también
Es cierto que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha subido, pero ¿qué ha pasado después? Los costes de producción y servicios se dispararon, y con ellos, los precios de bienes básicos como alimentos, energía y vivienda. Así, la subida del SMI se convierte en un espejismo: lo que te dan por un lado, te lo quitan por otro. En Euskadi, donde el coste de vida es de los más altos de España, esta subida no alcanza ni para cubrir el umbral de suficiencia económica fijado en 1,654 euros.
📢 ¿Reducir la jornada laboral? Una trampa disfrazada de avance
Ahora nos quieren vender la reducción de la jornada laboral semanal, pero sin tocar la jornada anual. ¿A quién quieren engañar? Esto no alivia la carga laboral, solo la redistribuye. Mientras tanto, la productividad sigue siendo la misma, pero a mayor coste para las empresas, lo que termina afectando nuevamente a los trabajadores en forma de precios más altos y más precariedad.
🏡 ¿Y la conciliación? Pura hipocresía
Nos dicen que es prioritario conciliar la vida laboral y familiar, pero ¿cómo pueden hacerlo las familias que tienen que trabajar en varios empleos para sobrevivir? ¿Cómo se concilia cuando una jornada laboral se extiende de madrugada a la noche, dejando sin tiempo para la familia, el descanso o la vida personal? Es fácil hablar de conciliación desde un despacho cómodo y bien pagado, pero la realidad de los trabajadores es bien distinta.
🤔 Los sindicatos: ¿dónde están?
Los sindicatos, que deberían ser la voz de los trabajadores, parecen más interesados en mantener sus subvenciones que en luchar contra la precarización. ¿Dónde están cuando miles de personas no pueden pagar el alquiler, cuando los salarios no alcanzan para llenar la nevera, cuando la explotación laboral se normaliza? Su silencio los hace cómplices de esta situación.
🚨 El coste humano del pluriempleo
Trabajar en dos o más empleos no solo destruye la salud física y mental, sino que también destroza la posibilidad de vivir dignamente. Largas jornadas, ausencia de tiempo para la familia y un estrés continuo que deja huellas imborrables. Esto no es progreso, es una condena.
✋ ¿Debe dimitir este gobierno?
La pregunta es inevitable: ¿puede un Gobierno que presume de avances laborales mientras perpetúa la precariedad, la subida de precios y el colapso de miles de familias, seguir al frente? Si no pueden garantizar empleos dignos, salarios reales acordes al coste de vida y políticas laborales efectivas, lo que deberían hacer es dar un paso al lado.
💬 ¿Hasta cuándo vamos a aguantar?
Es hora de que dejemos de aceptar migajas y engaños. Merecemos un país donde trabajar no signifique sacrificar nuestra salud, nuestro tiempo y nuestra dignidad. No podemos conformarnos con políticas que solo maquillan la precariedad.
📣 Haz que tu voz se escuche
Comparte este artículo y únete a la lucha por un cambio real. Ya basta de parches, discursos vacíos y excusas. España, y especialmente Euskadi, merecen mucho más.
#Pluriempleo #PrecariedadLaboral #SMIInsuficiente #JornadaLaboral #ConciliaciónFamiliar #EspañaEnCrisis #Euskadi