Euskadi, de motor industrial a vagón de cola: El fracaso de las administraciones y la trampa de la Agenda 2030

Euskadi, históricamente la locomotora industrial de España, está descarrilando. Mientras la producción industrial en el conjunto del país cayó un 1% en enero, en Euskadi el desplome fue del 2,8%, triplicando la media nacional. La situación es alarmante: es el peor arranque de año desde la pandemia y confirma una tendencia preocupante que viene desde el verano pasado.

🚨 ¿Cómo ha pasado esto? ¿Cómo hemos pasado de liderar la industria española a ser un vagón de cola?

La respuesta es clara: decisiones políticas erróneas, falta de estrategia y un modelo económico impuesto desde Bruselas que está asfixiando a nuestras empresas. La Agenda 2030, lejos de ser una palanca para la transformación, se ha convertido en una zancadilla al desarrollo industrial.


📉 Euskadi en caída libre: ¿Qué está pasando?

Los datos no dejan lugar a dudas:

📉 La producción industrial vasca cayó un 2,8% en enero, el triple que la media española.
📉 La automoción, uno de los pilares de la economía vasca, se hundió un 16,2%.
📉 Las exportaciones vascas se redujeron en 2.000 millones en el último año.

La industria representa el 24% del PIB de Euskadi, frente al 15% del conjunto de España. Es un sector que ha proporcionado empleos de calidad y estabilidad económica durante décadas. Sin embargo, las malas decisiones políticas han puesto en jaque su futuro.


🛑 Las causas del declive: Un cóctel explosivo de errores políticos

Euskadi no ha llegado hasta aquí por casualidad. Los errores de las administraciones a nivel local, nacional y europeo han creado un escenario de crisis sin precedentes.

1️⃣ La Agenda 2030: Una trampa para la industria

Nos vendieron la Agenda 2030 como un plan para el futuro, pero en la práctica ha sido una soga al cuello para la industria vasca.

Restricciones imposibles de cumplir para la industria tradicional.
Costes de producción disparados por las normativas climáticas.
Multas y sanciones para las empresas que no pueden adaptarse a un ritmo impuesto desde un despacho en Bruselas.

Mientras China y Estados Unidos adaptan su transición energética al ritmo de su economía, Europa impone un modelo rígido y sin alternativas. La consecuencia es clara: las fábricas cierran, la producción cae y el empleo se resiente.


2️⃣ Crisis en la automoción: Un suicidio político

Euskadi depende enormemente del sector del automóvil. La automoción emplea a 40.000 personas y representa más del 10% del PIB vasco.

🚗 Mercedes Vitoria, la joya industrial de Euskadi, ha vuelto a niveles de producción del COVID.
🚗 La producción de vehículos ha caído un 16,2% en un año.
🚗 Las exportaciones de automoción se han desplomado en 391 millones de euros.

Mientras en China y EE.UU. apoyan sus industrias con incentivos y políticas flexibles, en Europa nos imponemos normas draconianas que han ahuyentado inversiones y dificultan la competitividad de nuestras fábricas.

¿Qué hace el Gobierno Vasco y el Gobierno Central ante esto? Nada. Siguen aplicando el catecismo de Bruselas sin cuestionarlo.


3️⃣ El abandono de la industria por las administraciones

Las administraciones han convertido a Euskadi en un laboratorio de sus políticas ideológicas, olvidando que sin industria no hay empleo ni crecimiento.

📌 Se ha priorizado la ideología sobre la economía. En lugar de buscar soluciones, se han impuesto regulaciones que ahogan a las empresas.
📌 Falta de apoyo real a las pymes. Mientras en otros países se incentivan las inversiones industriales, aquí solo se suben impuestos y se ponen trabas burocráticas.
📌 Infraestructura energética insuficiente. Las restricciones energéticas impuestas a la industria hacen que producir en Euskadi sea cada vez más caro.

Euskadi podría haber liderado la industria del futuro, pero las decisiones políticas han convertido a un motor económico en un territorio que sufre más que el resto de España.


💡 Reflexión final: ¿Volverá Euskadi a ser la locomotora de España?

📉 Estamos ante una crisis industrial que no es inevitable, sino provocada por la incompetencia de las administraciones.
📉 Euskadi necesita políticas industriales inteligentes, no imposiciones desde Bruselas.
📉 Si no replanteamos la Agenda 2030 y apostamos por un modelo más flexible, seguiremos perdiendo empleos y empresas.

💬 ¿Qué opinas? ¿Debería Euskadi recuperar su liderazgo industrial o resignarse a ser un vagón de cola? Déjanos tu comentario ⬇️

#IndustriaVasca #CrisisIndustrial #Agenda2030 #Automoción #Euskadi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación, personalizar contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. Puedes aceptar todas, rechazarlas o elegir cuáles deseas activar. Consulta nuestra Política de Cookies para más detalles   
Privacidad