
Fernando, 61 años, 16 de experiencia en Lanbide. Hoy está en la calle. No porque haya hecho mal su trabajo, no porque no haya aprobado un examen técnico, no porque no sea válido. Ha sido expulsado por no tener el nivel de euskera exigido por la administración vasca.
Y no es un caso aislado. Cientos de interinos con décadas de servicio han sido barridos en los procesos de consolidación del Gobierno Vasco. Se les ha dicho que su experiencia, su conocimiento, su capacidad… valen menos que un perfil lingüístico. Mientras tanto, en sus puestos han entrado personas sin experiencia, sin trayectoria, pero con el título de euskera en regla.
¿De qué sirve un funcionario que sabe euskera, pero no tiene ni idea de cómo hacer su trabajo? ¿Cómo puede ser que la lengua pese más que la experiencia y la profesionalidad?
Bildu, PNV y PSOE imponen la purga lingüística
Esto no es casualidad. Es una estrategia deliberada de Bildu y el PNV, con el arropo cómplice de PSOE, PP y Sumar, para seguir moldeando la administración a su gusto. Una administración sectaria, politizada y que prima la identidad por encima del mérito.
El caso de Corcuera y de tantos otros es la prueba definitiva:
📌 16 años de experiencia puntuaban menos que un título de euskera.
📌 Personas sin experiencia han conseguido plaza solo por hablar euskera.
📌 Decenas de puestos han quedado vacantes porque nadie cumplía el requisito lingüístico.
No hablamos de servicios donde el conocimiento del idioma es esencial, como la enseñanza. Estamos viendo cómo médicos, técnicos y administrativos son descartados por una razón puramente política.
Hipocresía total: fijos para los interinos, pero despidos masivos
El Gobierno Vasco ha aplicado la ‘ley Iceta’ como le ha dado la gana. Se suponía que era para hacer fijos a los interinos de larga duración, pero lo han convertido en una excusa para expulsarlos y sustituirlos por perfiles más afines al nacionalismo lingüístico.
Mientras tanto, las administraciones exigen a los autónomos y pequeñas empresas que hagan contratos fijos desde el primer día. Un bar, una tienda, una pyme… tienen que garantizar estabilidad laboral desde el minuto uno, pero el propio gobierno despide sin miramientos a trabajadores con más de 10 o 15 años de antigüedad. ¿Cómo se llama esto? Hipocresía pura.
¿El resultado? Funcionarios sin experiencia y una administración precaria
La consecuencia de esta purga lingüística es clara: una administración con menos experiencia y peor preparada. Se está generando un funcionariado donde la identidad pesa más que la capacidad. Donde alguien puede conseguir una plaza sin saber hacer su trabajo, simplemente porque ha aprobado un examen de euskera.
Y los ciudadanos serán los que lo paguen:
❌ Colas más largas en Lanbide porque los nuevos funcionarios no saben cómo gestionar los trámites.
❌ Atención médica deficiente porque han echado a doctores experimentados.
❌ Administraciones ineficaces porque han perdido a los que realmente sabían cómo funcionaban las cosas.
El PNV y Bildu no quieren una administración pública eficiente, quieren una administración de fieles. Y están dispuestos a despedir a quien haga falta para conseguirlo.
¿Hasta cuándo vamos a permitirlo?
Lo que está pasando en Euskadi es una limpieza ideológica encubierta. No buscan mejorar la función pública, buscan imponer su visión política. Y lo peor es que lo hacen con la complicidad del PSOE, del PP y de Sumar, que miran hacia otro lado mientras cientos de trabajadores pierden su empleo.
🛑 Hoy son los interinos de Lanbide, de Osakidetza, de Educación… Mañana puede ser cualquiera.
📣 Comparte si crees que la experiencia y la capacidad deben pesar más que un título de euskera.
#SectarismoLingüístico #Euskera #DiscriminaciónLaboral #Lanbide #Euskadi