El abandono de los funcionarios de prisiones en el País Vasco: entre la precariedad y el desprecio del Gobierno Vasco

Los funcionarios de prisiones del País Vasco están viviendo una auténtica huida forzada. No porque quieran marcharse, sino porque el Gobierno Vasco los ha empujado al abismo de la precariedad y la incertidumbre. Desde que asumió la competencia penitenciaria en 2021, la falta de previsión y el desprecio absoluto por quienes han dedicado su vida al servicio público han provocado una desbandada histórica: 93 funcionarios han pedido el traslado a otras provincias.

¿Por qué? Porque fuera del País Vasco cobran más, tienen mejores condiciones laborales y no viven bajo la espada de Damocles del requisito lingüístico del euskera. Aquí, en su propia tierra, en la que han trabajado durante años, su futuro es incierto.


El desprecio del Gobierno Vasco a sus funcionarios de prisiones

El Departamento de Justicia del PSE-PSOE, con el beneplácito del PNV, ha preferido dejar escapar a funcionarios con experiencia antes que mejorar sus condiciones laborales. En lugar de ofrecer sueldos dignos y estabilidad, han optado por el parche más caro y más injusto:

🔴 Gastar más de 2 millones de euros en horas extras, abusando de la sobrecarga laboral de los pocos funcionarios que quedan.
🔴 Contratar interinos sin experiencia con solo 10 días de formación, poniendo en riesgo la seguridad en las cárceles.
🔴 Postergar la solución real hasta 2026 con la OPE, condenando a los centros penitenciarios a años de precariedad.

Esto no es gestión. Esto es una auténtica negligencia.

Mientras en otras comunidades autónomas los funcionarios de prisiones pueden desarrollar su carrera sin incertidumbre y con sueldos más altos, en Euskadi se les relega a la inestabilidad. Peor aún, se les deja claro que si no dominan el euskera, su futuro en el sistema penitenciario vasco es incierto.


Los funcionarios: entre la precariedad y el exilio laboral

¿Qué harías si, tras años de esfuerzo y sacrificio, tu trabajo estuviera en peligro simplemente porque el Gobierno prefiere gastar en horas extras en lugar de garantizarte estabilidad?

Los funcionarios de prisiones no han pedido privilegios. Han pedido lo mínimo: condiciones dignas, salarios justos y seguridad en su empleo. Pero el Gobierno Vasco les ha dado la espalda.

Han sido obligados a marcharse, a dejar atrás su hogar, su entorno y su vida, porque la única alternativa era aguantar sueldos más bajos, incertidumbre y un Gobierno que los considera prescindibles.

Es indignante. Mientras el Gobierno Vasco se llena la boca hablando de derechos y justicia, en la práctica está expulsando a quienes han dedicado su vida a la seguridad de nuestras prisiones. Prefiere pagar millones en horas extras antes que garantizarles estabilidad. Prefiere contratar interinos con una formación exprés antes que retener a quienes llevan años desempeñando una labor esencial.


¿Hasta cuándo esta política de parche y desprecio?

El problema de la falta de funcionarios de prisiones no se solucionará con parches. No se arreglará con interinos sin experiencia ni con horas extras que agotan a quienes aún resisten. Se soluciona con una política penitenciaria seria, que valore a sus profesionales y garantice un futuro estable para ellos.

Pero el Gobierno Vasco ha decidido mirar para otro lado. Ha elegido la desbandada antes que el compromiso. Ha preferido el despilfarro antes que la dignidad de los funcionarios. Y lo peor es que, si no se cambia el rumbo, seguirán marchándose más y más trabajadores, dejando las prisiones vascas en una situación crítica.

Es hora de que el Gobierno Vasco rinda cuentas. Que explique por qué prefiere gastar en improvisaciones en vez de invertir en las personas. Y sobre todo, que responda a los funcionarios de prisiones que han tenido que marcharse: ¿Por qué los han abandonado?

📢 Basta ya de parches. Basta ya de desprecio. Basta ya de expulsar a los que garantizan nuestra seguridad.
#JusticiaParaLosFuncionarios #CrisisPenitenciaria #AbandonoLaboral #EuskadiEnRiesgo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación, personalizar contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. Puedes aceptar todas, rechazarlas o elegir cuáles deseas activar. Consulta nuestra Política de Cookies para más detalles   
Privacidad