El 3 de marzo en Vitoria: la memoria secuestrada por la violencia radical

Cada año, la ciudad de Vitoria recuerda el 3 de marzo de 1976, una fecha que marcó la historia de España con sangre y dolor. Es un día de memoria, de respeto y de reivindicación de la justicia para aquellos trabajadores asesinados durante una huelga en plena Transición. Sin embargo, como ya es costumbre, los […]

El 3 de marzo en Vitoria: la memoria secuestrada por la violencia radical Leer más »

Vitoria y la inseguridad descontrolada: ¿Hasta cuándo mirará hacia otro lado el Ayuntamiento?

Otra vez, otro apuñalamiento. Otra agresión violenta en las calles de Vitoria. Otra víctima que pudo haber perdido la vida a manos de alguien que, en teoría, estaba bajo la tutela del Estado. ¿Y ahora qué? ¿Otra condena vacía por parte del Ayuntamiento? ¿Otro llamamiento del Gobierno Vasco a la «convivencia»? ¿Otra justificación de la

Vitoria y la inseguridad descontrolada: ¿Hasta cuándo mirará hacia otro lado el Ayuntamiento? Leer más »

Carnaval sin seguridad: el desastre anunciado en Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria ha tomado una decisión inaceptable: en lugar de dotar a la Policía Municipal de los recursos que necesita, ha preferido gastar dinero público en contratar auxiliares sin formación adecuada para cubrir un evento multitudinario como el Carnaval. Mientras los agentes denuncian la falta de efectivos y rechazan realizar horas extras por

Carnaval sin seguridad: el desastre anunciado en Vitoria Leer más »

Reflexión crítica sobre la gestión aeroportuaria en Euskadi: ¿Por qué Foronda sigue en la sombra?

La reciente decisión de priorizar el Aeropuerto de Bilbao (Loiu) para vuelos transoceánicos, como la conexión directa con Nueva York anunciada por United Airlines cadenaser.com, ha reavivado el debate sobre la gestión aeroportuaria en Euskadi. Esta elección pone de manifiesto una tendencia persistente del Gobierno Vasco (GV) de favorecer a Loiu en detrimento del Aeropuerto

Reflexión crítica sobre la gestión aeroportuaria en Euskadi: ¿Por qué Foronda sigue en la sombra? Leer más »

Tres años para admitir su error… y ni así lo hacen bien: El Gobierno Vasco reabre Urgencias en Santiago, pero sin más personal

📢 ¡Increíble, pero cierto! El Gobierno Vasco ha necesitado tres años para darse cuenta de algo que los vecinos de Vitoria y los profesionales sanitarios llevaban denunciando desde el primer día: cerrar las Urgencias de Santiago y centralizarlo todo en Txagorritxu fue un error monumental. Ahora, por fin, han decidido rectificar y reabrir las Urgencias

Tres años para admitir su error… y ni así lo hacen bien: El Gobierno Vasco reabre Urgencias en Santiago, pero sin más personal Leer más »

¿Burocracia antes que vidas? La ley que pone en jaque a nuestras mascotas y a los veterinarios

Imagina que llevas a tu perro al veterinario porque tiene una infección grave. El veterinario sabe perfectamente lo que necesita: un antibiótico concreto, fuerte y eficaz. Pero en lugar de poder administrarlo de inmediato, tiene que pedir un cultivo, esperar resultados y rellenar informes para que la Administración esté satisfecha. Para cuando el papeleo se

¿Burocracia antes que vidas? La ley que pone en jaque a nuestras mascotas y a los veterinarios Leer más »

🚛 Miranda nos adelanta y Euskadi ni se inmuta: ¿Perderemos la batalla industrial? 🏗️💸

Hace unos años, si alguien decía que Miranda de Ebro le iba a comer la tostada a Álava en industria y logística, nos hubiéramos echado unas risas. Pero aquí estamos, con los números en la mesa y una realidad que cada vez cuesta más ignorar: las empresas ya no ven en Euskadi el paraíso industrial

🚛 Miranda nos adelanta y Euskadi ni se inmuta: ¿Perderemos la batalla industrial? 🏗️💸 Leer más »

🚨 Mercedes en Vitoria al borde del ERTE: el suicidio industrial de Europa por la Agenda 2030 🚨

España está al borde de una crisis industrial sin precedentes, y la situación de Mercedes en Vitoria es solo un reflejo de cómo las políticas sectarias y mal aplicadas están dinamitando la automoción en Europa. 📉 ¿El problema?Las grandes corporaciones europeas, que llevan décadas liderando el sector, están asfixiadas por regulaciones radicales en nombre de

🚨 Mercedes en Vitoria al borde del ERTE: el suicidio industrial de Europa por la Agenda 2030 🚨 Leer más »

Vitoria, el paraíso okupa: cuando la ley protege al delincuente y abandona al propietario

🏚️ Vitoria está podrida de okupas. Sí, así de claro. Casco Viejo, Errekaleor… zonas enteras donde los delincuentes han encontrado su paraíso. Se meten en pisos ajenos, los destrozan, reinciden sin miedo y, cuando los echan (si es que los echan), vuelven a okupar otra vivienda como si nada. Y la pregunta es: ¿quién les

Vitoria, el paraíso okupa: cuando la ley protege al delincuente y abandona al propietario Leer más »

La crisis del taxi nocturno en Vitoria: cuando la impunidad y la inseguridad destruyen un servicio esencial

Salir de fiesta en Vitoria se ha convertido en un desafío logístico. Lo que debería ser una noche de diversión y despreocupación termina muchas veces en desesperación cuando toca volver a casa. Encontrar un taxi en la madrugada es cada vez más difícil. Las largas esperas, la incertidumbre de si aparecerá un coche libre y,

La crisis del taxi nocturno en Vitoria: cuando la impunidad y la inseguridad destruyen un servicio esencial Leer más »

¿Pluriempleo, salarios insuficientes y engaños laborales? ¡Basta ya de parches!

📉 El drama del pluriempleo, la precariedad disfrazada de progresoEl Gobierno actual se llena la boca hablando de éxitos laborales. Pero ¿de qué sirve crear más empleo si este es precario, parcial y no garantiza ni siquiera un salario digno? En Euskadi, más de 22,000 personas se ven obligadas a trabajar en dos o más

¿Pluriempleo, salarios insuficientes y engaños laborales? ¡Basta ya de parches! Leer más »

Cuando la discapacidad no termina con la escuela: el abandono de las familias en Álava

En Álava, decenas de familias se enfrentan a una realidad desgarradora: una vez que sus hijos con discapacidad terminan su etapa escolar, parece que desaparecen de las prioridades institucionales. Centros de día saturados, listas de espera interminables y soluciones que llegan tarde, mal y nunca. Mientras tanto, los recursos que deberían destinarse a garantizar el

Cuando la discapacidad no termina con la escuela: el abandono de las familias en Álava Leer más »

Ayala: un valle olvidado en el laberinto de las promesas incumplidas

El valle de Ayala, antaño un motor económico y cultural del País Vasco, está viviendo una crisis que parece no tener fin. Las fábricas cierran, los campos se vacían y la juventud huye en busca de oportunidades que aquí ya no existen. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? La respuesta es compleja, pero tiene mucho

Ayala: un valle olvidado en el laberinto de las promesas incumplidas Leer más »

¿Es la Agenda 2030 el camino a la quiebra de las empresas europeas?

Llevan años levantando sus empresa con esfuerzo, superando crisis y adaptándose a un mercado cada vez más exigente. Pero ahora se enfrentan a un reto que les hace cuestionar seriamente si merece la pena seguir luchando en España. Las políticas radicales de la Agenda 2030, implementadas por la Unión Europea con una rigidez que roza

¿Es la Agenda 2030 el camino a la quiebra de las empresas europeas? Leer más »

¿Qué futuro estamos construyendo para nuestros jóvenes?

Es hora de hablar claro: nuestros jóvenes están atrapados en un círculo vicioso de precariedad, conformismo y falta de perspectivas. La generación que debería estar construyendo el futuro de España se encuentra, en cambio, malviviendo entre contratos basura, bajos salarios y una educación que no les prepara para competir en un mundo cada vez más

¿Qué futuro estamos construyendo para nuestros jóvenes? Leer más »

¿Por fin Pradales ve la luz? Sobre la transición ecológica y el caos laboral en el País Vasco

Parece que el señor Pradales, lehendakari de Euskadi, ha tenido un momento de iluminación. Tras años de abrazar ciegamente la radical Agenda 2030 y su obsesión por una transición ecológica impracticable, ahora nos viene a decir que hay que repensar los plazos para no cargarnos la industria vasca. ¡Vaya sorpresa! Las empresas llevan años advirtiendo

¿Por fin Pradales ve la luz? Sobre la transición ecológica y el caos laboral en el País Vasco Leer más »

MENAs: Cuando los menores son tratados como peones en el tablero de la geopolítica

Hablar de los MENAs (Menores Extranjeros No Acompañados) es tocar una de las fibras más sensibles de la sociedad actual. Se supone que estos niños y jóvenes deberían ser protegidos bajo el Tratado de los Derechos del Niño, que España y Europa firmaron para garantizar su bienestar y futuro. Pero la realidad es muy distinta:

MENAs: Cuando los menores son tratados como peones en el tablero de la geopolítica Leer más »

¿Qué está pasando en Vitoria? El aumento de la inseguridad nos está dejando indefensos

Vitoria ya no es lo que era. Una ciudad tranquila, acogedora, donde pasear por la calle no suponía un acto de valentía. Ahora, cada día nos levantamos con noticias de robos, agresiones y delitos que parecen no tener fin. Y mientras tanto, ¿qué hacen nuestras instituciones? Nada. Miras alrededor y todo sigue igual. Propuestas vacías,

¿Qué está pasando en Vitoria? El aumento de la inseguridad nos está dejando indefensos Leer más »

Salud Mental en España y el País Vasco: Un Problema que No Podemos Ignorar

¿Sabías que en España solo contamos con 6 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, cuando la media europea es de 18? ¿Y que en el País Vasco apenas superamos esa media nacional, pero seguimos muy lejos de los estándares europeos? ¿Cómo llegamos a esta situación? ¿Por qué permitimos que nuestra salud mental esté relegada al

Salud Mental en España y el País Vasco: Un Problema que No Podemos Ignorar Leer más »

Euskadi, en deuda con sus matronas y las mujeres embarazadas: Una crisis sanitaria que no se puede ignorar

Es sorprendente y profundamente frustrante que, en una comunidad como Euskadi, conocida por su desarrollo y calidad de vida, la atención obstétrica esté al borde del colapso. Con una tasa de 3,88 matronas por cada 10.000 mujeres, estamos muy por debajo de la media europea de 9,1. Aunque Osakidetza defienda sus cálculos al centrarse solo

Euskadi, en deuda con sus matronas y las mujeres embarazadas: Una crisis sanitaria que no se puede ignorar Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación, personalizar contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. Puedes aceptar todas, rechazarlas o elegir cuáles deseas activar. Consulta nuestra Política de Cookies para más detalles   
Privacidad