¿Estamos ayudando realmente a los menores que lo necesitan? Una reflexión sobre la acogida de MENAs en España

La gestión de los menores extranjeros no acompañados (MENAs) en España no solo es un desastre, sino que está lejos de cumplir con los estándares que exige la Convención sobre los Derechos del Niño (1989). ¿Cómo hemos llegado a este punto? ¿Qué sentido tiene acoger a menores provenientes de países como Marruecos, donde no hay […]

¿Estamos ayudando realmente a los menores que lo necesitan? Una reflexión sobre la acogida de MENAs en España Leer más »

¿Hacia dónde nos llevan con estas políticas energéticas? 🔥⚡

Estamos viviendo una auténtica carrera hacia la electrificación total, impulsada por una mezcla de fanatismo ecológico y falta de previsión. ¿El resultado? Redes eléctricas colapsadas, precios por las nubes y ciudadanos que pagamos los platos rotos. Euskadi es el último ejemplo de este caos, con una industria que demanda ocho veces más energía en solo

¿Hacia dónde nos llevan con estas políticas energéticas? 🔥⚡ Leer más »

Europa y su suicidio industrial: cuando el fanatismo ecológico arrasa con nuestra economía

Es imposible no sentir indignación al ver cómo Europa está empujándose al abismo con sus políticas radicales ecológicas. Mientras Estados Unidos, China o incluso Brasil priorizan la autosuficiencia energética y protegen sus economías locales, aquí nos empeñamos en ser los más verdes del planeta, aunque eso signifique destruir nuestra industria, nuestra economía y condenar a

Europa y su suicidio industrial: cuando el fanatismo ecológico arrasa con nuestra economía Leer más »

¿Hasta cuándo mirará el Gobierno hacia otro lado con la salud mental?

La salud mental en España está en estado crítico. Cada día nos encontramos con titulares alarmantes: más intentos de suicidio, especialmente entre los jóvenes, y un aumento de diagnósticos de ansiedad y depresión. Pero mientras la sociedad grita por ayuda, el Gobierno, tanto central como autonómico, responde con soluciones que son, en el mejor de

¿Hasta cuándo mirará el Gobierno hacia otro lado con la salud mental? Leer más »

¿Subir el precio del transporte público en Vitoria? Una falta de visión imperdonable

Es increíble cómo los logros de Tuvisa este año, con récord tras récord en usuarios, pueden convertirse en una amenaza para el transporte público en Vitoria. Más de 14,5 millones de pasajeros en 2024, un crecimiento del 7% respecto al año pasado y un octubre histórico con 1,7 millones de viajes. ¿El secreto? Un billete

¿Subir el precio del transporte público en Vitoria? Una falta de visión imperdonable Leer más »

La ‘Y Vasca’: ¿Una obra faraónica o un monumento a la incompetencia política?

A estas alturas, la famosa ‘Y Vasca’ va camino de durar más que la construcción de las pirámides de Egipto. Lo que empezó en 2006 como un ambicioso proyecto para conectar Euskadi con la alta velocidad ferroviaria, en 2024 sigue siendo un cúmulo de retrasos, sobrecostes y, sobre todo, un ejemplo de cómo las tensiones

La ‘Y Vasca’: ¿Una obra faraónica o un monumento a la incompetencia política? Leer más »

España dona 400 millones al Banco Mundial mientras la pobreza crece en casa: ¿Prioridades equivocadas?

El presidente Pedro Sánchez ha anunciado con orgullo que España destinará 400 millones de euros al Banco Mundial para combatir el hambre y la pobreza en el mundo, un 40% más que el año pasado. Sin embargo, esta generosidad internacional contrasta con la realidad que vivimos en nuestro propio país. Según el XIV Informe ‘El

España dona 400 millones al Banco Mundial mientras la pobreza crece en casa: ¿Prioridades equivocadas? Leer más »

COP29: Una cumbre donde España pierde y los grandes contaminadores ganan 🌍❌

La COP29 de Bakú ha vuelto a demostrar que, en la lucha contra el cambio climático, no todos juegan con las mismas reglas. Mientras los países más contaminantes —China, Estados Unidos, India o Brasil— evaden compromisos o simplemente no se presentan, España sigue comprometiéndose con medidas que no solo son desproporcionadas, sino que ponen en

COP29: Una cumbre donde España pierde y los grandes contaminadores ganan 🌍❌ Leer más »

Cuando Mercedes estornuda, Álava se costipa: la crisis de un modelo económico dependiente

⚠️ Mercedes Vitoria vive su peor año productivo en un lustro, y las consecuencias ya se sienten en cada rincón de Álava. Más de 3.000 trabajadores de subcontratas están bajo amenaza de ERTE, y el futuro inmediato no parece prometedor. Siempre se ha dicho que cuando Mercedes estornuda, Álava se costipa. Hoy, ese refrán es

Cuando Mercedes estornuda, Álava se costipa: la crisis de un modelo económico dependiente Leer más »

La hostelería de barrio en Álava: la lucha por no desaparecer bajo el peso de un convenio ajeno a su realidad

La hostelería de Álava, especialmente en los barrios de Vitoria, está al borde del colapso. Un sector ya golpeado por la pandemia, la crisis económica y los efectos de la guerra de Ucrania enfrenta ahora un nuevo desafío: un convenio colectivo que amenaza con ser la última estocada para cientos de pequeños negocios. Mientras SEA

La hostelería de barrio en Álava: la lucha por no desaparecer bajo el peso de un convenio ajeno a su realidad Leer más »

La temporalidad en el sector público vasco: una injusticia que afecta a todos

Es imposible no sentir indignación ante lo que ocurre con la temporalidad en el sector público vasco. Mientras las leyes laborales obligan a los autónomos y empresarios privados a ofrecer contratos indefinidos casi al instante, la Administración, que debería ser ejemplo de estabilidad y buenas prácticas, sigue perpetuando un modelo de contratación basado en la

La temporalidad en el sector público vasco: una injusticia que afecta a todos Leer más »

La caída del motor industrial vasco: ¿Estamos repitiendo los errores de Cataluña?

En Euskadi, el sector industrial ha sido siempre el pilar económico, la fuente de empleo y el motor de crecimiento que permitió al País Vasco convertirse en una de las regiones más avanzadas de España. Sin embargo, este sector que tanto ha dado a los vascos está perdiendo fuerza, y las perspectivas son cada vez

La caída del motor industrial vasco: ¿Estamos repitiendo los errores de Cataluña? Leer más »

El ‘Híper’ abandonado de Asteguieta: ¿Patrimonio del olvido del PNV y Eroski?

Hay un edificio en Asteguieta que parece sacado de una película post-apocalíptica: cristales rotos, cables colgando, paredes grafiteadas y escombros por todas partes. Sí, hablamos del primer hipermercado de Euskadi, una construcción que un día fue símbolo de modernidad y orgullo del Grupo Mondragón, pero que hoy en día es un verdadero dolor de cabeza

El ‘Híper’ abandonado de Asteguieta: ¿Patrimonio del olvido del PNV y Eroski? Leer más »

Zona de Bajas Emisiones en Vitoria: ¿Mejora ambiental o imposición innecesaria?

La imposición de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Vitoria parece ser la última medida del Ayuntamiento para sumarse a las medidas radicales de la Agenda 2030. Sin consultar con quienes verdaderamente viven, trabajan y se desplazan por la ciudad, el consistorio ha decidido, sin más, limitar el acceso al centro a cientos de

Zona de Bajas Emisiones en Vitoria: ¿Mejora ambiental o imposición innecesaria? Leer más »

El PNV y el PSE, de la mano de EH Bildu en Álava: ¿presupuestos o principios?

El PNV y el PSE parecen haberse quitado la máscara en Álava. Con tal de sacar adelante sus presupuestos, han decidido priorizar a EH Bildu como socio, una decisión que no deja indiferente a nadie y que evidencia un giro alarmante hacia posturas radicales e independentistas. Estos partidos, que históricamente han defendido la estabilidad y

El PNV y el PSE, de la mano de EH Bildu en Álava: ¿presupuestos o principios? Leer más »

El PNV, EH Bildu y el juego de los votos: ¿Hasta cuándo soportaremos estos bandazos por el poder?

Una vez más, el PNV nos sorprende… y no precisamente para bien. Ahora, en Álava, el partido se alinea con EH Bildu en defensa del «derecho a decidir», un concepto que no es sino un nuevo eufemismo para justificar posturas independentistas. Esta alianza coyuntural entre el PNV y EH Bildu, que ha ganado terreno en

El PNV, EH Bildu y el juego de los votos: ¿Hasta cuándo soportaremos estos bandazos por el poder? Leer más »

¿Protección o Abuso? La Realidad Detrás del Absentismo Laboral en Euskadi y las Bajas al 100%

Euskadi lidera el ranking de absentismo laboral en España y Europa. ¿La razón? Muchos apuntan a los altos niveles de cobertura por Incapacidad Temporal (IT) que se han conseguido gracias a la lucha sindical, especialmente de ELA y LAB. Estos sindicatos, conocidos por su perfil combativo, han asegurado que muchos trabajadores tengan su salario íntegro

¿Protección o Abuso? La Realidad Detrás del Absentismo Laboral en Euskadi y las Bajas al 100% Leer más »

¿De verdad un cheque de 200€ solucionará la natalidad en Euskadi?

El Gobierno Vasco ha decidido que casi la mitad del presupuesto del Departamento de Bienestar se destine a un cheque bebé de 200€ mensuales y a ayudas para la emancipación juvenil. En números, esto significa que de los 357 millones de euros asignados a bienestar social, 173 millones se enfocan en estos programas para incentivar

¿De verdad un cheque de 200€ solucionará la natalidad en Euskadi? Leer más »

La Diputación de Álava se pone de lado en el conflicto de las residencias: ¿dónde está la defensa de trabajadoras y residentes?

Cinco años de huelgas, manifestaciones y protestas no han sido suficientes para que la Diputación de Álava dé un paso adelante y ofrezca soluciones reales al conflicto en las residencias privadas. Mientras tanto, las trabajadoras, agotadas y con salarios bajos, y los residentes, quienes pagan cuotas desorbitadas, se ven atrapados en un sistema injusto. La

La Diputación de Álava se pone de lado en el conflicto de las residencias: ¿dónde está la defensa de trabajadoras y residentes? Leer más »

¿Emergencias o imposición cultural? La polémica inversión del Gobierno Vasco en el euskera para la Ertzaintza

En medio de una crisis de emergencia que no da tregua y tras la reciente tragedia en Valencia, el Gobierno Vasco anuncia que invertirá la friolera de 6,3 millones de euros en reforzar su sistema de emergencias. Hasta ahí, todo parece correcto. Sin embargo, en vez de destinar íntegramente esos recursos a mejorar la capacidad

¿Emergencias o imposición cultural? La polémica inversión del Gobierno Vasco en el euskera para la Ertzaintza Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación, personalizar contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. Puedes aceptar todas, rechazarlas o elegir cuáles deseas activar. Consulta nuestra Política de Cookies para más detalles   
Privacidad