¿Zona de Bajas Emisiones o Zona de Alta Hipocresía? Vitoria-Gasteiz castiga a sus vecinos más vulnerables

Vitoria-Gasteiz, autoproclamada «Green Capital», ha decidido dar un paso más en su cruzada sectaria contra la libertad de movimiento de sus ciudadanos. A partir del 15 de septiembre de 2025, calles vitales para la movilidad diaria como Santiago, Ortiz de Zárate, Francia, La Paz, San Ignacio, Portal de Arriaga y Florida quedarán dentro del perímetro de la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE). ¿El objetivo? Impedir el acceso de más de 43.000 vehículos sin distintivo ambiental, bajo el pretexto de reducir la contaminación. ¿La realidad? Una medida precipitada, elitista y profundamente injusta que deja sin respuesta a una pregunta fundamental: ¿y ahora, cómo se supone que vamos a vivir en nuestra propia ciudad?

Calles esenciales para la vida cotidiana, sacrificadas

Estas vías no son simples trazos en un plano. Son arterias fundamentales para que miles de vitorianos puedan llegar a su trabajo, visitar a sus mayores, acceder a centros sanitarios, llevar a sus hijos al colegio o participar en eventos organizados por el propio Ayuntamiento. ¿Qué sentido tiene organizar actividades en el centro si luego se impide el acceso a quienes no pueden permitirse un coche nuevo?

La medida afectará a un parque móvil envejecido, con muchos vehículos pertenecientes a personas mayores o con menos recursos. Pero eso parece no importar cuando se aplica el «sectarismo climático» sin un mínimo de sensibilidad social. Porque aquí no se trata de salvar el planeta, sino de imponer una agenda sin evaluar su impacto real sobre la ciudadanía.

Un transporte público colapsado y obsoleto

El transporte público de Vitoria-Gasteiz no está preparado para absorber esta nueva carga de usuarios. Con autobuses con más de 15 años de antigüedad y un grave déficit de plazas en horas punta, la situación roza lo ridículo. En lugar de reforzar el sistema con más líneas, vehículos nuevos y frecuencias competitivas, se prefiere simplemente prohibir. Prohibir a quien menos puede. Penalizar al que no tiene otra opción.

¿Dónde están los parkings disuasorios? ¿Dónde las soluciones creativas para un problema complejo? El Ayuntamiento ha preferido el camino fácil: imponer restricciones sin alternativas, obligando a los ciudadanos a «buscarse la vida».

¿Y el tráfico de paso?

Vitoria es una ciudad de paso entre norte y sur, entre este y oeste. ¿Qué pasará ahora con el tráfico que necesita atravesarla? ¿Acaso desaparecerá por arte de magia? Lo más probable es que se desplace a otros barrios, congestionando zonas hasta ahora tranquilas, aumentando la contaminación en otros puntos de la ciudad y generando nuevos problemas que nadie ha tenido en cuenta.

Un Ayuntamiento rendido al dogma

Lo más grave de todo es la actitud del Ayuntamiento y de los partidos que han apoyado esta ordenanza. Han doblado la rodilla ante un discurso climático sectario, sin tener el valor de enfrentarlo con datos, empatía y soluciones reales. No han defendido a los vecinos. No han protegido a quienes más lo necesitan. Han legislado desde el privilegio, no desde la realidad.

Alternativas viables que se han ignorado

  • Renovación urgente y masiva del transporte público urbano.
  • Parkings disuasorios gratuitos o a bajo coste en la periferia.
  • Incentivos reales para la compra de vehículos menos contaminantes.
  • Exenciones amplias y bien comunicadas para personas con necesidades reales.
  • Gestión del tráfico inteligente para reducir emisiones sin prohibiciones.

Conclusión: esto no va de ecología, va de justicia

Reducir el tráfico es un objetivo noble. Pero debe hacerse con sentido común, equidad y planificación. Lo que propone el Ayuntamiento no es una política ecológica, es una imposición que penaliza la vida diaria de miles de ciudadanos. Es urgente replantear esta ZBE desde la sensatez, no desde el sectarismo.

Porque una ciudad no se construye cerrando calles, sino abriendo caminos. Y este Ayuntamiento, con su arrogancia y su desconexión, ha decidido bloquearlos todos.


#ZBE #VitoriaGasteiz #JusticiaSocial #NoAlSectarismoClimático #AlternativasReales #MovilidadParaTodos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación, personalizar contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. Puedes aceptar todas, rechazarlas o elegir cuáles deseas activar. Consulta nuestra Política de Cookies para más detalles   
Privacidad