📢 El conflicto del sector textil en Álava y Bizkaia ha expuesto no solo las fallas de la patronal, sino también las inconsistencias de los sindicatos, incluyendo a ELA.

Mientras las grandes multinacionales del textil tratan de imponer un convenio estatal que precariza las condiciones laborales, UGT y CCOO han mostrado una complacencia alarmante. Han dejado de lado la lucha por los derechos de las trabajadoras, cediendo ante la patronal ARTE, que pretende homogeneizar a la baja las condiciones en todo el país. ¿Dónde quedó el compromiso de defender los derechos de los trabajadores por encima de los intereses de las multinacionales?

Pero en esta crítica no podemos dejar de lado a ELA, que si bien se ha mostrado combativo en la defensa de los convenios provinciales, ha caído en la trampa de la inflexibilidad. Su negativa a negociar cláusulas regionales dentro del convenio estatal ha estancado las posibilidades de un acuerdo que podría haber protegido las particularidades de Euskadi u otra región, sin dejar de integrar ciertas necesidades a nivel nacional. ELA ha optado por el todo o nada, dejando a las trabajadoras expuestas a una prolongada incertidumbre laboral.

Si bien ELA tiene razón en defender los derechos adquiridos en Euskadi, su cerrazón a negociar alternativas como la inclusión de cláusulas regionales es un error. Un convenio estatal podría incluir cláusulas específicas que permitan respetar las peculiaridades de cada región, como los costes de vida o las regulaciones locales, sin perder las ventajas conseguidas en las provincias. Este tipo de flexibilidad es necesaria en un país con tanta diversidad económica y social.

Mientras tanto, el gobierno central se convierte en un espectador pasivo, permitiendo que esta lucha continúe sin ofrecer una solución que equilibre los derechos de los trabajadores con las demandas del mercado laboral. ¿Es justo que las trabajadoras paguen el precio de la intransigencia de la patronal, la complicidad de algunos sindicatos, y la rigidez de otros?

La solución pasa por diálogo y realismo: convenios estatales que incluyan cláusulas regionales y una negociación colectiva que respete las diferencias territoriales. ELA, UGT, CCOO y la patronal deben ser más responsables. Nadie puede salir ganador si no hay disposición a ceder.

#ConveniosConCláusulasRegionales #PorUnaNegociaciónJusta #ELAReflexiona

https://www.noticiasdealava.eus/economia/2024/10/05/dependientas-vitoria-plantan-domingos-trabaje-8772155.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación, personalizar contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. Puedes aceptar todas, rechazarlas o elegir cuáles deseas activar. Consulta nuestra Política de Cookies para más detalles   
Privacidad